jueves, 5 de mayo de 2016

Introducción

¿Qué es la Telesecundaria en México?

 

La Telesecundaria es un modelo de educación mexicano creado en 1968, con el objeto impartir la educación secundaria a través de transmisiones televisivas, en las zonas rurales o de difícil acceso de la República Mexicana y para abatir el analfabetismo imperante en la década de los sesenta, que aún continua aplicándose.

MISIÓN

Brindar a los grupos más vulnerables del país educación secundaria, con una sólida formación en cada disciplina con principios éticos y de solidaridad social, que les permita desarrollar sus aptitudes y capacidades para que sus egresados sean capaces de desempeñarse exitosamente en educación media, así como de aprovechar responsablemente los recursos locales para mejorar su calidad de vida, a través de espacios educativos, materiales, equipo informático, uso de nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC), y métodos pedagógicos acordes a sus necesidades específicas. Al mismo tiempo de suministrar la formación y los recursos necesarios a los docentes para garantizar su óptimo desempeño.

VISIÓN

En el 2012 el servicio educativo de Telesecundaria será de vanguardia internacional; con alto rendimiento académico, con instalaciones dignas, todas sus aulas equipadas con tecnología de la información y comunicación, materiales educativos diversos y docentes altamente calificados para su desempeño en este tipo de servicio.


Plan de estudios 2011

Acuerdo 685 de evaluación

jueves, 25 de abril de 2013

Programa Nacional de Lectura

PNL

"El Programa Nacional de Lectura para la Educación Básica (PNL) propone mejorar las competencias comunicativas en los estudiantes de educación básica y favorecer el cambio escolar a través de una política de intervención que asegura la presencia de materiales de lectura que apoyen el desarrollo de hábitos lectores y escritores de alumnos y maestros."

 Objetivos:

  •    Garantizar las condiciones de uso y producción cotidiana de materiales escritos en el marco de los proyectos de enseñanza y aprendizaje para hacer posible la formación de lectores y escritores autónomos.
  • Conocer y valorar la diversidad étnica, lingüística y cultural de México mediante todos los componentes del Programa Nacional de Lectura.
  • Desarrollar los mecanismos que permitan la identificación, producción y circulación de los acervos bibliográficos necesarios para satisfacer las necesidades culturales e individuales de todos los miembros de las comunidades educativas.
  • Consolidar espacios para apoyar la formación y la interacción de los diversos mediadores del libro y la lectura (maestros, padres, bibliotecarios, promotores culturales), tanto a nivel estatal, como nacional e internacional.
  • Recuperar, producir, sistematizar y circular información sobre la lectura, las prácticas de la enseñanza de la lengua escrita, y sobre las acciones para la formación de lectores en el país y en otros lugares del mundo, con el fin de favorecer la toma de decisiones, el diseño de políticas, así como la gestión de las mismas, y la rendición de cuentas.









domingo, 21 de abril de 2013

ACTIVIDADES ESCOLARES

 
 
 
ACTIVIDADES ESCOLARES
 
 
CICLO 2012-2013
 
El día 13 de septiembre se llevó a acabo un desfile en la comunidad culminando con un acto cívico en las instalaciones de la Telesecundaria "Niños Héroes" en donde participaron las distintas escuelas de los diversos niveles educativos: Preescolar, Primaria, Telesecundaria y el Bachiller COBAEJ.



 
 
 
 
 
 
 
 
El día 01 de noviembre del 2012, se realizaron actividades culturales en relación al Día de muertos, con el propósito de preservar las costumbres y tradiciones que nos caracteriza como mexicanos.
 
 Cada grupo montó un altar de muerto alusivo a un escritor mexicano.
 

Grupo  3ro. "A"
Grupo 2do. "A"
Grupo 2do. "B"
 
Grupo 1ro. "A"
 
 
 
Igualmente, el día 18 de diciembre se llevó a cabo en las instalaciones de la Telesecundarias la Posada escolar en donde se realizaron diversas actividades como: desayuno, intercambio de regalos, juegos y un delicioso ¡pozole!.